Módulo 5 - 2 En qué casos adoptar una dieta libre de gluten
Dieta Libre de Gluten: ¿Cuándo es Necesaria?
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.
Para la mayoría de las personas, el gluten
Sin embargo, hay ciertas condiciones en las que una dieta libre de gluten es esencial para la salud.
Condiciones que Requieren una Dieta Libre de Gluten
-
Enfermedad Celíaca:
- ¿Qué es? Es una enfermedad autoinmune en la que el consumo de gluten daña el intestino delgado.
- Síntomas: Pueden variar desde problemas digestivos (diarrea, dolor abdominal) hasta síntomas no intestinales (fatiga, anemia, erupciones cutáneas).
- Diagnóstico: Se realiza mediante análisis de sangre y biopsia intestinal.
- Tratamiento: La única opción es una dieta estricta y de por vida sin gluten.
-
Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC):
- ¿Qué es? Es una condición en la que las personas experimentan síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero sin daño intestinal ni anticuerpos celíacos.
- Síntomas: Pueden incluir dolor abdominal, hinchazón, fatiga, dolor de cabeza y dificultad para concentrarse.
- Diagnóstico: No hay pruebas específicas. Se diagnostica por exclusión de otras condiciones y mediante una dieta de eliminación.
- Tratamiento: Una dieta baja en gluten o libre de gluten puede mejorar los síntomas.
-
Alergia al Trigo:
- ¿Qué es? Es una reacción alérgica a las proteínas del trigo, incluyendo el gluten.
- Síntomas: Pueden incluir erupciones cutáneas, picazón, hinchazón, dificultad para respirar y problemas digestivos.
- Diagnóstico: Se realiza mediante pruebas de alergia (pruebas cutáneas o análisis de sangre).
- Tratamiento: Evitar todos los alimentos que contengan trigo.
-
Dermatitis Herpetiforme:
- ¿Qué es? Es una erupción cutánea crónica y pruriginosa asociada a la enfermedad celíaca.
- Síntomas: Ampollas y lesiones en la piel, especialmente en codos, rodillas y glúteos.
- Diagnóstico: Se realiza mediante biopsia de piel y análisis de sangre para detectar anticuerpos celíacos.
- Tratamiento: Una dieta estricta sin gluten es esencial para controlar la erupción.
-
Ataxia por Gluten:
- ¿Qué es? Es una condición neurológica en la que el consumo de gluten daña el cerebelo, la parte del cerebro que controla la coordinación y el equilibrio.
- Síntomas: Dificultad para caminar, problemas de equilibrio, falta de coordinación y temblores.
- Diagnóstico: Se realiza mediante resonancia magnética cerebral y análisis de sangre para detectar anticuerpos celíacos.
- Tratamiento: Una dieta estricta sin gluten puede detener la progresión de la ataxia y mejorar algunos síntomas.
Descubrimientos Científicos Relevantes
- Enfermedad celíaca y genética: Se ha descubierto que la enfermedad celíaca tiene una fuerte base genética, con ciertos genes (HLA DQ2 y DQ8) que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Microbiota y enfermedad celíaca: Se ha demostrado que la microbiota intestinal de las personas con enfermedad celíaca es diferente a la de las personas sanas. Se cree que esta disbiosis (desequilibrio en la microbiota) puede jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad.
- Sensibilidad al gluten no celíaca: Aunque no se comprenden completamente los mecanismos de la SGNC, se ha propuesto que puede estar relacionada con la inflamación y la permeabilidad intestinal.
- Gluten y cerebro: Se ha investigado la conexión entre el gluten y el cerebro, y se ha sugerido que el gluten puede afectar la función cerebral y el estado de ánimo en algunas personas, incluso en ausencia de enfermedad celíaca o SGNC.
Importancia de un Diagnóstico Preciso
Es fundamental obtener un diagnóstico preciso de un profesional de la salud antes de iniciar una dieta libre de gluten. Un diagnóstico adecuado permitirá determinar si una dieta libre de gluten es necesaria y evitar restricciones dietéticas innecesarias.
En resumen, una dieta libre de gluten es esencial para personas con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca, alergia al trigo, dermatitis herpetiforme y ataxia por gluten.
Si sospechas que puedes tener alguna de estas condiciones, consulta a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.
Publicar un comentario